



Un timelapse es una técnica de fotografía que consiste en tomar una serie de fotografías de una misma escena a intervalos regulares y luego unirlas en un video acelerado, con el fin de mostrar el cambio gradual en la escena a lo largo del tiempo de una manera visualmente atractiva.
Por ejemplo, se puede tomar un timelapse del amanecer o del atardecer, donde se toman fotografías cada pocos segundos durante un período de tiempo, y luego se juntan en un video que muestra cómo cambia el cielo a medida que el sol se levanta o se oculta.
Por otro lado, "long term" se refiere a algo que ocurre durante un largo período de tiempo. En el contexto de un timelapse, esto podría significar la captura de imágenes durante varios días, semanas o incluso meses, para mostrar cambios que ocurren en un lapso de tiempo más largo.
Por ejemplo, un timelapse de larga duración podría mostrar la construcción de un edificio, la evolución de un jardín a lo largo de las estaciones del año, o el crecimiento de un ser vivo como una planta o un animal. Este tipo de timelapse es especialmente útil para mostrar cambios que ocurren lentamente y que son difíciles de apreciar en tiempo real.
Entre las ventajas de utilizar TimeLapse se encuentran:
-
Optimizar la productividad de obras y tareas específicas.
-
Mejorar los indicadores proactivos de seguridad.
-
Incorporar nuevas tecnologías de IoT y reconocimiento facial y de formas.
-
Entregar imágenes de alta calidad para visualizar en minutos la evolución de meses de trabajo.
-
Monitorear permanentemente las acciones realizadas en una obra.
-
Controlar riesgos de fatalidad.
-
Detectar cuasi accidentes.
-
Reducir costos mediante el control efectivo de los estados de pagos.
-
Permitir que la evolución del proyecto sea analizada en cualquier momento y desde cualquier lugar.
-
Ayudar a tomar decisiones y hacer correcciones oportunamente, evitando atrasos, multas y pérdidas de ingresos.
Otro beneficio de utilizar TimeLapse es que disminuye el número de visitas de los tomadores de decisiones a la faena sin comprometer su conocimiento de lo que está ocurriendo en ella.
Además:
-
Permite manejar múltiples proyectos simultáneamente y optimizar la gestión HSEC.
-
Permite controlar y reducir efectivamente partidas de OPEX y CAPEX.
-
Aporta transparencia y facilita la comunicación entre los involucrados.
-
Favorece la comercialización del proyecto y la incorporación de nuevos clientes.
-
Ayuda a mantener la armonía con la comunidad y el medio ambiente.
-
Ayuda a prevenir riesgos y accidentes de operarios, trabajadores, contratistas y visitantes.
-
Optimiza la gestión general de stakeholders de proyectos grandes, medianos y pequeños en productividad, costos y control de riesgos.
Sabemos que la ejecución y evolución de los proyectos son importantes para muchas personas, como los inversionistas, las comunidades, los trabajadores, los clientes actuales y potenciales, así como para las autoridades.